Campaña creativa de atención médica en Gambia
por Redacción TEC
Por Peter K. Johnson
Compartir el evangelio con personas que viven en áreas sensibles del mundo requiere estrategias misioneras nuevas y compasivas. Es posible que sea necesario reestructurar los métodos pasados.
Un ejemplo de esto son los misioneros de AGWM , LaVonna y Scott Ennis, quienes lanzaron hace poco una campaña creativa de atención médica en Gambia, uno de los países más pobres del mundo localizado en África occidental. Supervisan la capacitación y el equipamiento de los nacionales para realizar exámenes ópticos gratuitos. Muchos subsaharianos en África sufren problemas oculares crónicos debido a la intensa luz solar y las tormentas de arena.
Según la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas en todo el mundo viven con discapacidad visual.
«Cuando brindamos ayuda para la visión física, oramos para que cada vida que toquemos vea a Jesucristo con claridad», dice LaVonna Ennis, de 54 años.
Cuando evaluaron las necesidades locales, los Ennis encontraron una falta crítica de atención oftalmológica básica, en especial entre los más pobres. Las clínicas ópticas son escasas y los exámenes de la vista son caros. La mayoría de los gambianos no pueden permitirse el lujo de tener espejuelos. El salario medio en Gambia oscila entre 2,50 y 4 dólares al día.
Gambia, la nación más pequeña de África con 2.6 millones de habitantes, ocupa una franja de tierra que bordea la costa del Atlántico Norte y está rodeada por Senegal.
La escena religiosa, que es altamente espiritual en Gambia, la domina el islam con un 96%, pero también se mezcla con las religiones populares y la brujería. Usan objetos y amuletos de Juju debido a los poderes mágicos que perciben.
LaVonna y Scott Ennis se mudaron a Gambia en 2017 después de ministrar en Nigeria durante 22 años, donde ayudaron a plantar más de 600 iglesias. Scott se desempeñó como director fundador del Northeastern Bible School y como presidente del Seminario Teológico Evangel en Nigeria.
Juntos, los Ennis han plantado tres iglesias en Gambia y supervisan la plantación y operación de ocho congregaciones adicionales bajo las Asambleas de Dios Al-Masih. Al-Masih significa El Ungido (Mesías) en árabe y en los idiomas locales.
Scott es el pastor principal del Al-Masih Worship Center y Lavonna, co-pastora principal. También dirige el Al-Masih Training Center, o escuela bíblica, con 27 estudiantes y es presidente de la Fundación Al-Masih Gambia. LaVonna se desempeña como decana académica de la escuela y secretaria de la fundación.
La fundación, que se constituyó en 2021, fue registrada ante el gobierno de Gambia. Proporciona servicios de desarrollo sostenible, como soluciones de agua potable, programas educativos, distribución de alimentos y ropa, atención médica, empoderamiento económico y proyectos agrícolas.
«Necesitábamos una manera de llegar a las comunidades donde los métodos tradicionales de evangelización no funcionaban», dice Scott Ennis, de 53 años.
El clima tropical seco y húmedo de Gambia suele provocar irritaciones oculares crónicas. Sin embargo, se producen problemas más graves a finales del otoño y durante el invierno, cuando el viento alisio Harmattan sopla a través del desierto del Sahara, y arrastra ondulantes nubes de polvo arenoso.
Los Ennis solicitaron la experiencia en atención médica de Dwight McConnell, director de CompassionLink, un ministerio internacional de AGWM que apoya proyectos misioneros e iglesias nacionales en 92 países.
«A lo largo de los años, nuestro departamento de óptica ha suministrado miles de espejuelos y ha realizado numerosas clínicas para personas necesitadas en áreas remotas», dice McConnell, de 68 años.
McConnell y dos profesionales veteranos de la atención oftalmológica de EE. UU. capacitaron a nueve estudiantes del Centro de Capacitación y Adoración Al-Masih para realizar exámenes ópticos en septiembre.
Los estudiantes realizaron 271 exámenes en tres días y distribuyeron espejuelos bajo la supervisión del equipo estadounidense. También ofrecieron orar por cada persona y muchas compartieron preocupaciones personales. Sólo una rechazó la oración.
«Les dije a los estudiantes: «Ustedes son Jesús para esta gente»», dice McConnell.
La Fundación Al-Masih Gambia coopera con CompassionLink en la supervisión de las clínicas gratuitas.
«Me considero una facilitadora y organizadora del programa y animo a la población local a asumir la responsabilidad», dice LaVonna.
Actualmente, las clínicas están programadas los viernes en la escuela bíblica y como una extensión importante y mensual en varios lugares de la comunidad. Se pide a los pacientes que den 200 dalasis gambianos por un par de gafas (alrededor de 3 dólares) para generar un sentimiento de propiedad. Sin embargo, aquellos que no pueden pagar reciben espejuelos como regalo.
A todos los pacientes se les ofrece orar por ellos y literatura evangélica.
Durante una clínica reciente, un adolescente que necesitaba espejuelos y no podía navegar en espacios desconocidos debido a su mala vista llegó a la sala de examen guiado por su hermana. El niño también había estado experimentando frecuentes dolores en el pecho. Durante el examen, el técnico oró que los espejuelos funcionaran.
Dios respondió de inmediato. El adolescente informó que podía ver de manera perfecta y cesaron los dolores en el pecho. Salió feliz de la clínica, saltando alto.
El 28 de octubre se llevó a cabo una clínica comunitaria para los empleados que trabajan en el Aeropuerto Internacional de Banjul en la antigua terminal de pasajeros. El equipo de la fundación limpió la sala y dispuso bancos para los 132 pacientes participantes.
Se instalaron cuatro estaciones de examen y a cada estación la atendían dos técnicos. Los espejuelos donados por CompassionLink se ordenaron según la graduación. Cada examen tomó 10 minutos.
Los medios de comunicación cubrieron dos alcances. Después del primer evento, el reportero no mencionó nada sobre la fe del equipo. Pero en una segunda transmisión en la televisión nacional, el equipo habló de manera abierta sobre la oración y Jesús.
Desde las sesiones de capacitación originales que se realizaron en septiembre hasta finales de noviembre, se han realizado alrededor de 600 exámenes. Hay más programadas en escuelas, prisiones, centros comerciales, iglesias locales y otros lugares públicos.
«Este ministerio práctico de atención oftalmológica nos está abriendo nuevas puertas en la comunidad para compartir el amor de Cristo para una cosecha espiritual», explica Scott Ennis. «Confiamos en que el Espíritu Santo nos dará el poder para hacer la obra».
Tomado de ag.org
Recommended Posts
La experiencia de una iglesia de Texas
diciembre 07, 2024
Una oración postelectoral
noviembre 22, 2024