La rebelión de los padres

por Redacción TEC
De buenas a primeras en la biblioteca del Carol Morgan School apareció el libro «This Book is Gay» de Juan Dawson, entre otros de contenido similar, que protagonizó una situación difícil entre los padres y la institución educativa.
El Colegio Carol Morgan es un prestigioso centro bilingüe fundado hace 90 años, y a la vez el de las más caras tarifas en la República Dominicana.
Padres de alumnos supieron lo que estaba pasando, se quejaron antes los directores, pero al ver una tímida reacción decidieron hacerlo público al denunciar el contenido “pornográfico, lenguaje obsceno y vulgaridad” en los libros.
“Una cosa es elegir un centro que imparte educación sexual liberal e inclusiva a sus alumnos…y otra que los mensajes sean continuos hasta crear incomodidad en algunos estudiantes y enfado en sus padres.
“Cuentan los rebelados que, en la librería del colegio, al alcance de los escolares, se encuentran libros de educación sexual de contenido que podría considerarse extremo. Que los padres no están de acuerdo con la filosofía de las enseñanzas, rechazan el lenguaje empleado yd que en cualquier asignatura se traten temas de género y sexo”.
Esas puntualizaciones las hizo el periódico Diario Libre en uno de sus comentarios que reconoce lo extremo del contenido con aplicaciones de citas para sostener relaciones sexuales y dar instrucciones de prácticas cuestionables.
El colegio tuvo por fin que reaccionar bajo el argumento de que los materiales en cuestión nunca formaron parte de su bibliografía y que el hecho se trató de un evento aislado que no representa la filosofía y el quehacer de la institución.
La posición de algunos padres que se levantaron contra la “colocación” de esos libros en la biblioteca para el alcance libre de los alumnos debe calificarse de valiente y reconocer el valor de su vigilancia ante el avance del llamado progresismo liberal en el mundo, del cual los Estados Unidos es uno de sus principales promotores y defensores.
Ese colegio lleva un insigne nombre, Carol Morgan, que si ella hubiera estado viva se hubiese escandalizado. ¿Quién fue Carol Morgan?
Junto con su esposo, el doctor Barney Newton Morgan, llegó al país en 1929 como misioneros de la Iglesia Evangélica dominicana fundada en 1922. (En un próximo artículo enfocaremos la vida y trayectoria del doctor Morgan.)
Sobre Carol Morgan – cuyo nombre de soltera fue Carol Mary Mc Afee- la historia de la fundación de ese colegio la recoge el propio centro de estudios de la siguiente manera:
“En el otoño de 1933, la Sra. Carol Morgan y su esposo misionero Barney Morgan se enfrentaron a la tarea de proporcionar una educación en idioma inglés/plan de estudios estadounidense para sus hijos en Santo Domingo. Dado que esta necesidad no se podía satisfacer en la República Dominicana en ese momento, Carol Morgan estaba decidida a iniciar su propia escuela. Desde el inicio de la escuela, el principio rector fue reunir a los niños para el compañerismo, la competencia y una educación sistemática. Su escuela primero se llamó ‘La Escuelit’ o ‘Escuela Santo Domingo Calvert’ (del sistema de Currículo Calvert) y originalmente se encontraba en una Capilla Episcopal abandonada con la Sra. Morgan y otras dos mujeres que componían todo el personal docente.
La escuela comenzó con solo cinco alumnos y un salón, además de pizarrones y útiles donados por el Hospital Internacional y la iglesia evangélica, siendo cada alumno responsable de su propio pupitre y silla. En 1949, Carol Morgan regresó con su familia a los Estados Unidos. Ese mismo año, en agradecimiento a sus esfuerzos incansables en favor de la escuela, el nombre de la escuela se cambió oficialmente a ‘Escuela Carol Morgan’ (CMS). Carol Morgan falleció en 1993.”
Además de los aportes en el campo educativo y ayuda idónea de su esposo, Carol Morgan contribuyó con la radio evangélica. El 15 de agosto de 1935 se inició el programa Hora Evangélica los jueves por la noche por La Voz del Trópico en el cual participó como directora de un coro que cantaba en vivo. Ella también era directora y organista del coro de la Primera Iglesia Evangélica Dominicana de Santo Domingo.
Recommended Posts

Un hombre de Nebraska con un pasado turbulento experimenta una transformación, y ahora ayuda a otros jóvenes a encontrar a Jesús
febrero 18, 2025

Herencia protestante en Samaná, 200 años de historia
diciembre 26, 2024

El gran sueño de Nicole
diciembre 07, 2024