La Familia – II

La Familia - II

El Dios Todopoderoso que creó esa institución que conocemos denominada la familia ha continuado demostrando cuidado por ella aún en los siguientes momentos de crisis que han amenazado con su extinción, entre los cuales podemos mencionar el juicio divino sobre el rebelde Nimrod y los que le acompañaron en la pretensión de construir la Torre de Babel en un abierto desafío a Dios; pero el creador tan solo confundió sus lenguas, a fin de que no pudieran continuar entendiéndose y dejaran de construir la torre. Otro ejemplo de como Dios ha preservado la mencionada institución se produjo cuando el Dios altísimo preservó a la familia de Noe durante el diluvio. Dios además preservó a Lot y sus dos hijas, sacándolos de Sodoma antes que comenzara a llover fuego y azufre como manifestación del juicio divino sobre esta ciudad y su gemela Gomorra.

Los registros de familia son celosamente guardados en las Sagradas Escrituras, lo cual podemos notar en el libro de Génesis capítulo 11; primer libro de Crónicas, los primeros 9 capítulos; el libro de Esdras, los capítulos 8 y 10; el libro de Nehemías, los capítulos 7,11,12. El Nuevo Testamento al igual que el Antiguo, continúan dando importancia a la institución de la familia, puesto que Mateo inicia su primer capítulo mencionando  por generaciones las cabezas de familia desde Abraham hasta José el esposo de María la madre de Jesús. Lo mismo hace Lucas en el capítulo tres, trazando la genealogía desde Adán hasta María. Nótese que ambos escritores afirman que Cristo es descendiente de David, pero mientras Mateo traza esa descendencia a través de Salomón, hasta llegar a José, Lucas la traza a través de Natán, otro hijo de David hasta llegar a María, la madre de Jesús; la razón es que mientras Mateo escribió para los judíos, Lucas escribió para los griegos a los cuales no le importaba el padre de una persona, mientras que a los judíos sí.

Cuando estudiamos acerca de los inicios de la iglesia en el Nuevo Testamento, descubrimos que estaba compuesta por familias en muchas de los cuales existía una iglesia, por lo cual se acostumbra a llamar a las primeras congregaciones en los tiempos apostólicos, iglesias caseras. Nótese que en muchos de los libros del apóstol Pablo se dedican muchos versículos al saludo de familias de las iglesias, conocidas por el apóstol. Este autor de trece epístolas del Nuevo Testamento dio un reconocimiento especial a la madre y a la abuela de Timoteo por haberle dado una excelente formación fundamentada en las Sagradas Escrituras a este joven pastor.

Share

Pastor y fundador de la Iglesia de las Asambleas de Dios Templo el Calvario, Santo Domingo, Rep. Dom.