Todo está bien a pesar de las desgracias

Después de ser un próspero profesional, irse a la bancarrota y perder a sus 4 hijas en un naufragio, oír a alguien decir que TODO ESTA BIEN es una gran paradoja y una incomprensible conclusión.
La vida de Horatio Spafford, el autor de este viejo himno cristiano (en inglés It´s All Right), estuvo marcada desde su niñez por una sólida formación cristiana. Esa fue la razón de su afirmación.
Spafford, nacido en 1828 en una zona cercana a Nueva York, se mudó a Chicago donde formó una firma de abogados y ganó mucho dinero. Su patrimonio aumentó con fuertes inversiones en bienes raíces.
Mientras daba clases bíblicas en su iglesia se enamoró de una joven, Anna Tuben Larsen, a quien le llevaba 14 años. Antes de establecer una relación formal él le pago los estudios hasta que estuviera en edad de matrimonio. Casaron cuando Horatio tenía 33 años y Anna 19.
Pero las desgracias llegaron a su vida poniendo a prueba su fe. En 1871, Chicago sufrió un gran incendio que provocó más de 300 muertos. Ese siniestro y la crisis económica dos años después lo llevaron a la quiebra.
Sin embargo, a pesar de las carencias se dedicaron a ayudar a personas necesitadas. La salud de su esposa se deterioró y por recomendación médica decidieron irse de vacaciones a Inglaterra.
Por problemas de negocios, Horatio no pudo acompañar a su esposa y sus 4 hijas. Acordaron juntarse más luego y la familia embarcó en compañía del pastor Nathanael Weiss. Una semana después en el Atlántico, la nave colisionó con un buque militar y zozobró.
En el naufragio sobrevivieron 82 personas, entre ellas Anna Spafford , quien tuvo, en cambio, la desafortunada ocasión de ver morir a sus 4 hijas.
La reacción de Anna fue de total desesperación. Sobrevivientes la cuidaron porque temían se lanzara al mar. Luego ella dijo haber oído una voz suave que le susurró: “has sido salvada por un propósito”. El pastor Weiss declaró que luego del accidente Anna le dijo: “Dios me dio 4 hijas. Ahora nos han sido arrebatadas. Algún día entenderé por qué”.
Horatio y Anna regresaron a Chicago, rehicieron sus vidas y tuvieron 3 hijos más. Uno de ellos, Bertha, escribió años después que su padre viajó por la misma ruta cuando el capitán del barco señaló el lugar del naufragio donde a más de 4 kilómetros de profundidad se hundió el Ville du Havre.
Esa misma noche en su camarote al no poder dormir el escribió el himno It is well with my soul . De su experiencia escribió una carta a una pariente en la que expuso: “el jueves pasado navegamos sobre el lugar del naufragio, en medio del océano, las aguas de 3 millas de profundidad. Pero no pienso en nuestros seres amados como si estuviesen allí. Están a salvo, cubiertas, en los brazos del Cordero”.
La música fue compuesta por Phillip Paule Bliss en 1876. En 1881 la familia se mudó a las tierras de Palestina, hoy Israel, donde ayudaron a formar un grupo llamado The American Colony, dedicada a labores filantrópicas.
Hay varias versiones en español. Una de ellas es la siguiente:
De paz inundada mi senda ya esté
O cúbrala un mar de aflicción,
cualquiera que sea mi suerte, diré:
Estoy bien, tengo paz, ¡gloria a Dios!
Estoy bien (estoy bien)
gloria a Dios (gloria a Dios)
Tengo paz en mi ser, gloria a Dios
Ya venga la prueba o me tiente Satán,
No amengua mi fe ni mi amor;
Pues Cristo comprende mis luchas, mi afán
Y su sangre obrará en mi favor
Oh cuanto me gozo en Su salvación
Fue pleno Su amor y perdón
Clavó mi pecar en la cruz lo olvidó
Gloria a Dios! ¡Gloria al Hijo de Dios!
La fe tornaráse en feliz realidad
Al irse la niebla veloz,
Desciende Jesús con su gran Majestad,
¡Aleluya! Estoy bien con mi Dios
Recommended Posts

¿Estará desapareciendo el canto congregacional?
octubre 04, 2023

Cómo llevar una vida meticulosa
septiembre 06, 2023

Advierten a padres sobre peligros de la película Barbie
julio 28, 2023