Cada vez menos cristianos en USA se identifican como cristianos

Cada vez menos cristianos en USA se identifican como cristianos

La sociedad norteamericana se caracteriza por llevar estadísticas de todo. Las del mundo religioso no se quedan atrás. El autor Richard D. Land escribió un artículo en el periódico Christian Post  en el que refiere una serie de datos interesantes respecto a las creencias de los norteamericanos que a continuación compartimos. 

Aunque una encuesta de Pew Research revela que el porcentaje de estadounidenses que se identifican como «cristianos» ha continuado disminuyendo gradualmente a largo plazo (del 78% en 2007 al 63% en la actualidad), un tercio de los estadounidenses dijo que su fe se había fortalecido durante la pandemia de COVID. Este fue el aumento porcentual más alto de cualquier país desarrollado del mundo.

Por el contrario, el mismo Pew Research encontró que el número de estadounidenses que se identificaron sin religión había aumentado del 16% en 2007 al 29% en la actualidad. La investigación de Pew también reveló que el porcentaje de estadounidenses que rezaban a diario se redujo del 58% en 2007 al 45% en la actualidad.

Actualmente, el 40% de los estadounidenses se autoidentifican como protestantes, mientras que el 21% son católicos romanos. La mayoría de los que se identifican como protestantes se calificarían como «evangélicos». Los evangélicos han sido definidos por los contornos del “Cuadrilátero Bebbington”, llamado así por David W. Bebbington, profesor de historia en la Universidad de Stirling.

El Dr. Bebbington enumera cuatro énfasis principales que definen las creencias y convicciones evangélicas. Primero, un biblicismo fuerte que incluye una creencia fundamental de que «toda la verdad espiritual esencial se encuentra en sus páginas». En segundo lugar, el crucicentrismo: un énfasis supremo en «la obra expiatoria de Cristo en la cruz».

En tercer lugar, los evangélicos enfatizan el conversionismo, una creencia esencial de que todas las personas deben confiar en Jesús como su Salvador y Señor y experimentar la «conversión». Cuarto, una creencia fundamental en el activismo, entendido como la convicción de que el Evangelio requiere que los creyentes sean activos como sal y luz en el mundo (Mat. 5:13-16).

Por tamaño, convicción y actividad, los evangélicos se encuentran entre las expresiones más visibles de la fe cristiana en Estados Unidos. Como consecuencia del compromiso de los evangélicos con la conversión, los evangélicos son «evangelistas». Como consecuencia de que los evangélicos compartan su fe de manera agresiva, se les pregunta de manera desproporcionada: “¿Cómo sabes que la historia del Evangelio es verdadera? ¿Jesús realmente sobrevivió a la crucifixión? ¿Es realmente cierto que resucitó de entre los muertos, tuvo un ministerio posterior a la resurrección y ascendió al cielo ante múltiples testigos reunidos?

No es suficiente, pero es necesario, explicar su propia peregrinación de fe y su relación y experiencia con Jesucristo como su Señor y Salvador al responder esta pregunta. Es necesario en el sentido de que, como dijo una vez el gran predicador victoriano Charles Haddon Spurgeon a sus estudiantes ministeriales: «Puede que no lo crean, pero es mejor que crean que tú lo crees».

Como cristiano evangélico de convicción bautista, mi relación personal con Jesús resucitado y ascendido es tan real como cualquier relación en mi vida. Considero un privilegio y un honor compartir mi relación con el Cristo viviente con otros.

Entonces, ¿a dónde voy a partir de ahí para responder la pregunta, «¿Cómo sabes que el Evangelio es verdadero?»

A menudo comienzo mi respuesta compartiendo la notable historia de la transmisión textual del Nuevo Testamento. La evidencia manuscrita de la integridad del texto del Nuevo Testamento no tiene precedentes antes de la invención de la imprenta. Han sobrevivido más copias del Nuevo Testamento y son copias más antiguas que cualquier otra obra del mundo antiguo.

El lapso de tiempo entre el Nuevo Testamento original y las primeras copias parciales que existen es de 25 años y el número total de manuscritos es de aproximadamente 6,000. Para Homero, la brecha de tiempo es de 500 años y 1.800 manuscritos. El intervalo de tiempo para Platón es de 1200 años y hay siete manuscritos. A menos que apliquemos un doble estándar completamente hipócrita, el Nuevo Testamento tiene más testimonio anterior de su precisión que cualquier otro documento antiguo.

Como dijo el venerado y una vez arqueólogo liberal William F. Albright, «Ya podemos decir enfáticamente que ya no hay una base sólida para fechar ningún libro del Nuevo Testamento después del 80 d.C.»

La única explicación lógica para esta preservación única es la intervención divina. Los eventos milagrosos registrados en el Nuevo Testamento realmente sucedieron, o habrían sido desacreditados por personas aún vivas que habrían salido y habrían dicho: «Yo estuve allí y no sucedió».

El gran erudito bíblico y arqueólogo Sir Frederick Kenyon escribió:

“El intervalo, entonces, entre las fechas de la composición original y la evidencia existente más antigua se vuelve tan pequeño que de hecho es insignificante. Y el último fundamento para cualquier duda de que las Escrituras nos han llegado sustancialmente como fueron escritas ahora ha sido eliminado. Por tanto, tanto la autenticidad como la integridad general de los libros del Nuevo Testamento pueden considerarse firmemente y definitivamente establecidas.“El Nuevo Testamento nos dice que la credibilidad y la viabilidad y de la fe cristiana permanece o cae con la Resurrección «.

compartir