Las misioneritas: cuna para la formación de mujeres con altos valores espirituales y sociales

por Redacción TEC
Desde 1986, cuando se instaló en la iglesia, el programa de Las Misioneritas ha venido dando frutos en la formación de niñas y señoritas, dignas hijas del Reino de Dios y ejemplos para sus familias.
No es un espacio simplemente para llenar dentro de una agenda eclesiástica, sino es un esfuerzo conjunto para la formación integral de las niñas a partir de los 3 años con pasos escalonados hasta los 15 años, convertidas en mujeres listas para enfrentar los retos de la sociedad.
A nivel general, el programa de Las Misioneritas comenzó en 1956 en los Estados Unidos gracias al esfuerzo emprendedor del Concilio Misionero Femenil de las Asambleas de Dios.
Desde sus inicios sus propósitos buscan que las participantes disfruten de un desarrollo espiritual y de sana confraternidad.
En la primera parte de este reportaje, examinamos la historia de este programa en el Templo el Calvario narrada por dos de sus pioneras.
HISTORIA DE LAS MISIONERITAS DEL TEMPLO EL CALVARIO
Por María de Reyes y Niurka Paredes
Las misioneritas del Templo El Calvario iniciaron su programa alrededor del año 1986 con nuestra hermana Milagros Silié, procedente de nuestra madre iglesia La Trinidad, acompañada de Albanys y Jannys Hernández, quienes habían sido coronadas al completarlo.
De las primeras consejeras podemos recordar a María De Reyes, Dulce Mués de Morales, (algunas de sus hijas eran ayudantes), Niurka Paredes, Inés Colón y Floralba Espinal.
Con el paso de los años los grupos crecieron y al número de consejeras se añadieron las hermanas Zobeida Vásquez de Cueto, Josefina de Ledesma, Ramonita Esquea de Díaz, Libanesa Pimentel, Magalis Jorge, Lidia Canario, Barbina Gómez, y Albanys Hernández
Teníamos cuatro grupos: Margaritas, Rosita, Estrellas y Estrellas de honor. Luego se crearon las Siluetas que se preparaban a las jovencitas hasta el matrimonio. sus profesoras fueron Zobeida de Cueto, Ramonita de Diaz y Georgina de Ynirio.
En el 2002 se integra al ministerio Dilcia Esther Frías de Gómez en lugar de la hermana Albanys con el grupo de las Rosas. En ese tiempo se formó el grupo Arcoíris con niñas de 2 a 5 años. La primera coronación se realizó en el 1991 con alrededor de 8 menores.
Las Misioneritas locales participamos en otras coronaciones a nivel nacional en el Instituto Bíblico y las consejeras calificadas recibieron el rango ¨Ester”.
En la celebración del 25 aniversario de las misioneritas en la República Dominicana nuestra iglesia fue representada por Varinia Valdéz.
Algo que merece destacarse es que este programa no estuvo ajeno a la campaña de recaudación de fondos para la construcción del templo.
Cuando se hicieron las asignaciones a cada ministerio para ese propósito Las Misioneritas íbamos a ser exoneradas debido a la poca o ninguna capacidad económica de las niñas.
Sin embargo, su directora y su consejera Niurka Paredes se opusieron a la idea y nos trazamos la meta de recaudar 200 mil pesos.
Para la gloria Dios pudimos ser el primer ministerio en completar la asignación, haciendo ventas en los diferentes cultos incluyendo los domingos y cultos especiales, y montando ferias de ventas de artículos en diferente lugares y Dios nos ayudó.
Recommended Posts

Las Misioneritas: cuna para la formación de mujeres con altos valores espirituales y sociales
agosto 26, 2025

Disparates doctrinales en las redes
agosto 26, 2025

Primeros bautismos del 2025: la iglesia sigue caminando
julio 22, 2025